
Pensar el bicentenario
Historia y filosofía de la Independencia
Pensar históricamente la Independencia. ¿Cómo pensaron la revolución y la independencia
Belgrano, Moreno, Castelli, Monteagudo y San Martín? ¿Cuál era la situación social, económica
y cultural entre 1806 y 1816? ¿Cuál era el contexto mundial en el que se produjeron estos
procesos fundacionales de nuestro país? ¿Por qué transcurrieron seis años entre la creación
del primer gobierno patrio y la declaración de nuestra independencia? ¿Cuáles fueron los
temas tratados en el Congreso de Tucumán además de la Independencia?
Pensar filosóficamente la Independencia. ¿Qué significa ser independiente? ¿Cómo se entrama
el deseo de autonomía con los condicionamientos propios de una época? ¿Ser sujeto de la
independencia es ser libre en las decisiones o estar sujeto a las decisiones de otros? ¿Qué es la libertad? ¿Existe de modo absoluto o se puede pensar la libertad en la tensión entre lo
individual y lo colectivo? ¿Cómo se construye de este modo una identidad nacional? ¿Cómo
pensar las categorías de paria y nación, años después, en un contexto globalizado?
Para aproximarnos a la comprensión de estos procesos clave de nuestro pasado y buscar entender así nuestro presente, presentamos este diálogo entre historia y filosofía.